domingo, 22 de diciembre de 2024

EL SORTEO EXTRAORDINARIO DE LA LOTERIA DE NAVIDAD (ESPAÑA)

El Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad en España, celebrado hoy, 22 de diciembre de 2024, es uno de los eventos más esperados del año. 




A continuación, se detallan los principales premios y su tributación según la normativa vigente:

Principales premios:

  • Primer premio (El Gordo): 400.000 euros por décimo.
  • Segundo premio: 125.000 euros por décimo.
  • Tercer premio: 50.000 euros por décimo.
  • Cuartos premios (2): 20.000 euros por décimo.
  • Quintos premios (8): 6.000 euros por décimo.
  • La Pedrea: 1.000 euros por décimo.

Tributación de los premios:

Según la Agencia Tributaria Española, los premios de loterías y apuestas tributan de la siguiente manera:

  • Exención: Están exentos de tributación los premios cuyo importe íntegro sea igual o inferior a 40.000 euros.
  • Retención: Los premios que superan los 40.000 euros tributan al 20% sobre el importe que exceda dicha cantidad.

Aplicación práctica:

  • El Gordo (400.000 euros):

    • Importe exento: 40.000 euros.
    • Importe sujeto a tributación: 360.000 euros.
    • Retención (20% sobre 360.000 euros): 72.000 euros.
    • Importe neto recibido: 328.000 euros.
  • Segundo premio (125.000 euros):

    • Importe exento: 40.000 euros.
    • Importe sujeto a tributación: 85.000 euros.
    • Retención (20% sobre 85.000 euros): 17.000 euros.
    • Importe neto recibido: 108.000 euros.
  • Tercer premio (50.000 euros):

    • Importe exento: 40.000 euros.
    • Importe sujeto a tributación: 10.000 euros.
    • Retención (20% sobre 10.000 euros): 2.000 euros.
    • Importe neto recibido: 48.000 euros.
  • Cuartos premios (20.000 euros) y quintos premios (6.000 euros): Al no superar los 40.000 euros, están exentos de tributación, por lo que se perciben íntegramente.

Es importante destacar que la retención se aplica en el momento del cobro, por lo que el ganador recibe el importe neto directamente, sin necesidad de realizar trámites adicionales.

Suerte a todos y todas !!

domingo, 8 de diciembre de 2024

LA IMPORTANCIA DE LOS EMPRESARIOS SEGÚN LA ESCUELA DE ECONOMÍA AUSTRÍACA

El economista austriaco Ludwig von Mises, en su obra La Acción Humana, describe al ser humano como un agente que constantemente toma decisiones para mejorar su situación frente a la incertidumbre del futuro. Este acto de decidir implica un comportamiento empresarial, ya que:

  • Escogemos entre alternativas.
  • Asumimos riesgos al elegir un curso de acción.
  • Buscamos maximizar nuestros beneficios, no solo económicos, sino en términos de bienestar general.

En este sentido, cualquier persona que toma decisiones para mejorar su situación está ejerciendo la función empresarial.

Por consiguiente los empresarios (todos nosotros), son (somos):

1. Descubridores de oportunidades

La Escuela Austriaca, especialmente a través de figuras como Israel Kirzner, enfatiza que los empresarios son los descubridores de oportunidades de beneficio en el mercado. Esto implica identificar discrepancias entre los recursos disponibles y las necesidades no satisfechas, lo que genera una mejor asignación de recursos.

Por ejemplo:

  • Si un bien o servicio es escaso o mal distribuido, el empresario actúa para corregir esa ineficiencia, guiado por la búsqueda de beneficios.
  • Esto impulsa la innovación y mejora la calidad de vida de los consumidores.

2. Impulsores del proceso de mercado

En lugar de ver la economía como algo estático, la Escuela Austriaca considera que los mercados son procesos dinámicos. Los empresarios son los principales agentes que impulsan este dinamismo:

  • Introducen nuevas ideas, productos y servicios.
  • Adaptan la oferta a los cambios en la demanda.
  • A través de su acción, ayudan a coordinar mejor los deseos de los consumidores y las capacidades de los productores.

3. Asumidores de riesgos

Siguiendo a economistas como Ludwig von Mises, los empresarios son los que toman decisiones en condiciones de incertidumbre. Invierten recursos, toman riesgos y, en última instancia, son responsables de los éxitos o fracasos de sus empresas. Este riesgo es esencial para:

  • Promover el desarrollo económico.
  • Facilitar el progreso tecnológico y social.

4. Creadores de innovación

Según la Escuela Austriaca, la innovación no siempre surge de la tecnología, sino del descubrimiento y reorganización de recursos existentes. Los empresarios son quienes encuentran nuevas formas de usar recursos de manera más efectiva para satisfacer necesidades humanas.

5. Promotores de la competencia y la descentralización

La competencia impulsada por los empresarios:

  • Mejora la calidad y variedad de bienes y servicios.
  • Reduce costos.
  • Fomenta la descentralización económica, que es una característica valorada por los economistas austriacos, ya que protege contra los monopolios centralizados y las ineficiencias del intervencionismo estatal.

En conclusión:

Desde la perspectiva de la Escuela Austriaca, los empresarios son fundamentales porque actúan como los motores del crecimiento económico y la coordinación de recursos en un sistema descentralizado. Su capacidad para identificar oportunidades, tomar riesgos y adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado es lo que impulsa el progreso económico y social. Sin empresarios, el mercado perdería su dinamismo y su capacidad de innovación.