jueves, 24 de diciembre de 2020

El EFECTO MULTIPLICADOR DE LA NAVIDAD

En economía hay un concepto que mide la relación entre las variaciones de la inversión y sus efectos sobre el producto interior bruto (PIB). Este concepto es el multiplicador de la inversión. La fórmula es muy sencilla (1 / (1-PMC)).

PMC es la propensión marginal a consumir, es decir es el porcentaje que en media estamos dispuestos a gastar por cada euro que se incremente la inversión, así siendo el PMC = 0,75 quiere decir que por cada euro invertido el consumo será de 0,75 euros (lo que quiere decir que ahorramos 0,25 euros). Si la inversión fuese de 1.000.000 de euros:

(1 / (1-0,75))* 1.000.000€ = 4.000.000€

El incremento en la producción seria de 4.000.000€ de euros. Invertimos 1 millón y conseguimos 4 millones. Obviamente si la totalidad de ese millón se ahorra el efecto sería neutro, es decir se invierte un millón pero no se consume nada, el multiplicador es 1 y el importe no varía (1 millón).

Ha sido este un año difícil, un año complicado, un año donde quizá por desgracia hemos perdido a un ser querido, a alguien a quien teníamos especial aprecio, a un familiar. Hemos visto como el comercio de la esquina ha tenido que cerrar. Hoteles, bares y restaurantes cerrados o abiertos en ciertos momentos y/o durante algunas horas. Industria muy poco productiva. La economía prácticamente parada, sin actividad. La tasa de paro como consecuencia de todo ello se ha visto incrementada. Colas más largas para poder acceder a un comedor social y más gente sin techo ante la dificultad de poder pagar el alquiler de su vivienda.

Hemos vivido momentos de inquietud, momentos de temor. Hemos tenido cambios de humor, hemos estado apáticos, hemos sufrido insomnio, hemos tenido momentos de ira.

El Covid-19 ha tenido y está teniendo un importante impacto emocional en nuestras vidas, pero el ser humano goza de una gran fortaleza interior que sirve para enfrentarnos a retos y a situaciones complejas como la actual.

Durante estos próximos días se acercan otros momentos especiales. La situación no va a permitir que, como cada año, podamos reunirnos con toda nuestra familia al mismo tiempo tal y como hubiésemos querido. Que no podamos desplazarnos a otro lugar donde residen algunos familiares y/o la imposibilidad de que éstos acudan a nuestro hogar.

El ser humano es más fuerte de lo que imagina y aunque nos cueste un poco, invirtamos en transmitir cariño, empatía, felicidad. Si cada uno de nosotros así lo hace el efecto multiplicador puede llegar a ser infinito.

El amor y el cariño no pueden medirse de forma tangible pero sus efectos desde luego si pueden verse.

Apliquemos la fórmula del multiplicador del PIB, a la fórmula que vamos a llamar “multiplicador de la navidad” y para poder medir sus efectos que la inversión sea el afectivo saludo que damos a nuestro vecino, el abrazo “virtual” que le damos a nuestros amigos, el respeto en general por las personas con las que podamos cruzarnos y por supuesto los muchos besos, con mucho cuidado claro, que vamos a darles a nuestros hijos, padres, abuelos, familiares en general. Supongamos que nos quedamos muy poquito para nosotros, que sea solamente de un uno por ciento (0,01), por tanto nuestra PMC = 0,99.

(1 / (1-0,99))* 1.000.000 (saludos, besos, abrazos,…) = 100.000.000 de saludos, besos, abrazos,…

O lo que es igual por cada saludo, beso, abrazo, sonrisa que demos y actuando todos de igual forma, se convertirán en cien de cada uno de ellos.

Por consiguiente, intentemos vivir de la mejor forma posible el momento y por supuesto esta navidad. Seamos empáticos, transmitamos cariño y felicidad y convirtamos el efecto multiplicador en un número infinito de ceros.

Feliz Navidad ¡!



martes, 8 de diciembre de 2020

VENEZUELA

Venezuela vive un desastre económico. Desde la llegada de Maduro al poder en 2013 y hasta el 2018 acumula una caída del 45% de su PIB. En valores absolutos su PIB en 2018 era de 83.351M€, en el año 2013 era de 176.493M€ .El PIB per cápita en 2013 era de 5.926 euros en 2018 de 2.887 euros. La población en 2018 era de 28,8 millones de habitantes.

Venezuela alberga la mayor reserva de petróleo del mundo según datos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Ni siquiera países como Arabia Saudí, Irak o Kuwait cuentan con esas provisiones de petróleo.

Con Chávez en el poder, entre 1999 y 2013, y gracias a la subida del precio de los carburantes el gobierno financió numerosos programas sociales para mejorar la situación de las capas mas vulnerables de la población.
En un país donde el 75% de la exportaciones provienen del petróleo, la caída del precio del petróleo a partir de 2014 crean un agujero en los ingresos del país y del Gobierno venezolano.



Si tus ingresos dependen tanto de un sólo producto también dependes entonces de los países a quien se lo vendes. Así el principal comprador de hidrocarburos venezolanos es Estados Unidos con una cuota del 47%. Esta cifra enmarca la importancia de las sanciones de Estados Unidos a PVDSA que es la compañía petrolera estatal de Venezuela. Países como India y China ha incrementado en los últimos años la compra de petróleo que efectuaban a Venezuela.


Si tu economía depende tanto de una sola fuente de ingresos cuando éstos caen ya no puedes hacer frente a los gastos sociales que tienes comprometidos y como en tiempos de bonanza no has desarrollado una economía interna productiva, necesitas seguir comprando la inmensa mayoría de productos al exterior, lo que provoca desabastecimiento e hiperinflación. No tienes dinero para importar productos y los pocos que llegan se venden a precios desorbitados provocando una hiperinflación de hasta un 1.300.000%.


Como consecuencia de ese desabastecimiento y de esa hiperinflación el 87% de la población venezolana está en situación de pobreza. Según el método de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) clasifica como pobres a aquellos hogares con niños que no asisten a la escuela, que están en situación de hacinamiento o que carecen de servicios básicos. Los hogares cada vez consumen menos carne y pollo, lo han sustituido por productos más baratos como la yuca o los frijoles.

La crisis económica, el desabastecimiento de productos básicos y la inestabilidad política provocan un fuerte aumento de inmigración venezolana.




Por consiguiente :

  • Economía basada en la exportación de petróleo (75%).
  • Principal país al que exportas Estados Unidos (47%)
  • Desde 1999 y hasta 2013 precio del petróleo al alza.
  • Durante ese período numerosos programas sociales.
  • Año 2014, caída de los precio del petróleo.
  • Si tus ingresos caen surgen muchas dificultades para mantener esos programas sociales.
¿ Debió Venezuela durante el período expansivo de su economía 1999-2013, fomentar una economía interna más productiva, para no depender tanto de las importaciones de productos ?
¿ Faltan programas de inversión en Venezuela ?
¿ Son los Estados Unidos los culpables de hundir la economía venezolana, al imponer sanciones en la compra de hidrocarburos?

Supongo que dependerá del sentido común y/o de la ideología de cada uno pero que cada cual saque sus propias conclusiones.

domingo, 1 de noviembre de 2020

PIB 3T AÑO 2020 : LOS PIES EN EL SUELO

El pasado 30 de Octubre el Instituto Nacional de Estadística ( INE) publicó los datos de la contabilidad nacional correspondientes al tercer trimestre del año 2020.

Se observa un incremento en el PIB trimestral respecto del trimestre anterior del 16,70%. Habíamos caído mucho en el 2º trimestre y la vuelta a una cierta normalidad de la actividad económica hace que la recuperación en porcentajes sea muy grande. Pero si nos fijamos en la variación interanual es decir lo que hemos crecido desde el 3T del año 2019 al 3T del año 2020 el porcentaje de caída es del -8,70 %.

Eurostat, también con fecha 30 de octubre, ha publicado estos mismos datos de los países pertenecientes a la UE.


No todos los países han facilitado sus datos de ahí que no figuren en el cuadro, pero los más importantes si están. Así vemos que efectivamente España es el segundo país que más ha crecido, superado sólo por Francia, en este 3T, pero si nos fijamos en el crecimiento interanual ( 3T 2019 / 3T 2020 ) España es el país que más cae, y con diferencia.
Por ramas de actividad, esa caída del -8,7% queda de la siguiente forma :

     Fuente : INE y elaboración propia
Salvo Agricultura que crece un 5% el resto de actividades cae, con una caída importante del Comercio, Transporte y Hostelería de un -22 %.

Está misma gráfica en variación de personas ocupadas, mismo periodo :
      Fuente : INE y elaboración propia
La caída total ha sido cerca de 1 millón de personas, siendo la mayor la rama de actividad de Comercio, Transporte y Hostelería con cerca de 600 mil personas menos.

Como hemos dicho en otras ocasiones la estructura de la economía española con un Sector Servicios muy elevado provoca que ante una época de recesión o ante una acontecimiento excepcional como es el del COVID-19, el sector que mas se resienta sea precisamente éste, que es el que más puestos de trabajo genera.

Por consiguiente :

- Hemos crecido mucho en el 3T, pero esto viene provocado porque también habíamos caído mucho en el 2T, más que ningún otro país de nuestro entorno.

- La caída interanual es con diferencia la más negativa, si nos comparamos con otros países.

- Que debemos cambiar la estructura de nuestra economía fortaleciendo nuestra industria, algo que  hemos dicho en varias ocasiones. Para ello tenemos ahora una oportunidad si sabemos utilizar correctamente los fondos procedentesdel Next Generation EU.

- Que vamos a tener este año un déficit muy elevado lo que hará que la Deuda Pública se aproxime al 120% del PIB.

Esperemos que nuestros gobiernos ( Central y CCAA ) se pongan de acuerdo, se controle esta pandemia y se pongan las bases para un crecimiento, sostenible si, y dando cumplimiento a los ODS, pero que sea invirtiendo en actividades que generen valor y que puedan perdurar en el tiempo, lo que redundará en una mayor contratación laboral, en una mayor recaudación de impuestos, como consecuencia de los estabilizadores automáticos y en definitiva en un mayor bienestar social.

sábado, 17 de octubre de 2020

EL PLAN PRESUPUESTARIO 2021

El Gobierno remitió el pasado 15 de Octubre a la Comisión Europea el Plan Presupuestario 2021 cumpliendo así con lo establecido en las normas comunitarias.

El Plan incluye las previsiones macroeconómicas tanto para este año 2020 como para el próximo año 2021. Recordemos que de estas previsiones, del Presupuesto, así como de su forma de ejecución, depende el dinero que tiene que llegarnos de Europa, de si Bruselas da o no el visto bueno. El Plan adjunta el cuadro que reproducimos aquí. Vamos por tanto a intentar explicar su significado.




Fuente : Ministerio de Hacienda

Recordemos que la fórmula del Producto Interior Bruto ( PIB) y visto desde el lado de la demanda, que es la visión de este cuadro macroeconómico es :

PIB = Consumo ( privado + público) + Inversión + Exportaciones - Importaciones

El cuadro expresa porcentajes de crecimiento positivo o negativo respecto del año anterior.

PIB real

Se denomina PIB real porque medimos la producción de bienes y servicios a precios constantes, es decir eliminando el cambio de los precios a lo largo del tiempo ( IPC). Si en el año 2018 el PIB fue de 100 euros habiendo producido 1 unidad y este año 2019 hemos producido lo mismo, es decir 1 unidad, pero el IPC, supongamos ha sido del 5%, el PIB será de 105 euros, sin embargo la producción sigue siendo 1 unidad. Con lo cual en este ejemplo vemos que no hemos crecido pues la producción sigue siendo la misma: 1 unidad.

En el cuadro del Ministerio de Hacienda vemos que en el año 2019 la producción aumentó un 2% respecto del año anterior. La caída prevista para este año 2020 es muy fuerte de un  -11,2% ( -12,8 según la última proyección del FMI, de octubre 2020 ) , recuperándose en el año 2021 con un incremento del 7,2 %. Debemos ver que este incremento del 7,2% es respecto del año 2020, cuando este año va a caer un 11,2%.

Es decir que aún a pesar de crecer mucho, no alcanzamos el nivel del año 2019.Para alcanzar el crecimiento del año 2019 deberíamos crecer en el año 2021 cerca de un 13%. Se estima que igualaremos el PIB del año 2019 en el año 2023.

El escenario de Ejecución Plena esta referido a un escenario optimista, donde si se diesen todos los condicionantes ,el crecimiento podría llegar a alcanzar el 9,8%

Consumo Privado

Es el valor de los bienes y servicios adquiridos por los hogares ( todos nosotros ), empresas, o instituciones privadas. Este consumo en el año 2019 creció un 0,9%  respecto del año 2018. Este año 2020 por razones obvias el consumo es negativo en un -12,6% , Para el año 2021 este crecimiento se estima en un 8,3 respecto de 2020, por tanto, mismo razonamiento que en el PIB real. En Ejecución Plena podría llegar a alcanzar un 10,7%.

Consumo Público

Es el gasto realizado por el Estado con el objetivo de brindar determinados bienes y servicios a la población. Según la AIReF , se considera Consumo público el gasto realizado por las Administraciones Públicas en aquellos bienes y servicios que ofrece de manera gratuita o a precios económicamente no significativos a los hogares o a la comunidad para satisfacer directamente las necesidades individuales o colectivas ( servicios sanitarios, servicios educativos, medicamentos,..). El consumo público creció en el año 2019 un 2,3% respecto del año 2018 y este año 2020 va a crecer, también por razones del coronavirus ( sobre todo sanitarias)  un 6,3% . Ya para el año 2021 ese crecimiento va a ser muy inferior estimándose un 0,5 pudiendo llegar a alcanzar en Ejecución Plena un 2,6%.

Inversión

Comprende el stock , reposición o variación de bienes existentes o generados dentro de la economía del país y la inversión puede ser tanto pública como privada.
Mismo razonamiento que en las rúbricas anteriores. Caída estrepitosa en el año 2020, por motivos de la hibernación y poca actividad económica como consecuencia del coronavirus. Se espera alcanzar un 7,2% en el año 2021 y en el mejor de los casos un 15%.

Exportaciones / Importaciones

España es una economía abierta y como tal exporta o importa bienes y servicios. La pandemia ha provocado que esta actividad haya disminuido, y, tanto como un 22,7% en la exportaciones, respecto del año 2019, y un 20% en las importaciones. Hay que añadir que como la disminución en las exportaciones es mayor que las importaciones, es  decir es más negativa, perjudica a nuestro PIB, pues recordemos que en la fórmula las exportaciones suman y las importaciones restan. Esto es así porque lo que importamos está producido en otro país y por tanto suman en el PIB de ese país mientras que las exportaciones suman en el PIB de España al haberse producido aquí. Observemos que en el año 2019 el crecimiento de las exportaciones fue de un 2,3% respecto de 2018 mientas que las importaciones solo crecieron un 0,7% quedando un saldo neto positivo a favor de España. No va a suceder los mismo en 2020 quedando constancia pues que la pandemia ha perjudicado mucho a nuestras exportaciones. El turismo extranjero consta como exportaciones pues se prestan bienes y servicios a personas no residentes, siendo esta una de las causas principales. En el año 2021 se espera una recuperación del 11,7% y de un 18% en el mejor de los casos. Las importaciones también se recuperan aunque el saldo será favorable a España.

PIB nominal

Valor a precios de mercado de la producción de bienes y servicios finales producidos en el año. El IPC estimado para el año 2020 estará cercano al 0%. mientas que el estimado para el año 2021 rondará el 1%. El razonamiento es el mismo que hemos hecho para el PIB real.

Empleo / Tasa de Paro

Mientras que la tasa de empleo creció un 2,3 en el año 2019 la caída prevista para este año 2020 va a ser del -8,4, creciendo un 5,6 en el año 2021 siendo del 7,2 en el mejor de los casos. Ello nos lleva a una tasa de paro prevista en este año 2020 del 17,1 % y aun en el año 2021 esta tasa quedará establecida en el 16,9%. Estimaciones semejantes a las del FMI.
Como vemos la tasa del paro en el año 2019 era del 14,1%. España tiene un problema estructural de su economía lo que hace que tenga altas tasas de paro per se.

En definitiva y como no podía ser de otra forma, la pandemia ha perjudicado mucho las economías en todo el mundo y por supuesto la española, siendo una de las que más va a caer en este año 2020 según estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI). Como hemos dicho en otras ocasiones la composición de la economía de España debe cambiar, debe aplicarse más dinero en I+D+i y potenciar la industria. Aprovechemos el momento y el dinero que tiene que llegar de Europa para reconvertir nuestra economía, para que sea mas activa y robusta y con ello pueda entrar mas población en el mercado de trabajo. Todo ello en definitiva para mejorar los números y que en un futuro no muy lejano el cuadro macroeconómico que enviemos a Bruselas sea el mejor de los 27.



domingo, 4 de octubre de 2020

¿DEBEN MANTENERSE LOS ERTEs?

La economía española creció en 2019 un 2%, cuatro décimas menos que el año 2018 donde la economía creció un 2,4%. Las tensiones comerciales, el Brexit, el menor crecimiento de China y la ralentización en la zona euro generaba incertidumbre frenando el consumo y la inversión y por ende la senda del crecimiento. Con esto decir que la caída que va a producirse en este año 2020, no va a ser sólo por la hibernación a la que estuvimos y, en algunos sectores aún están, sometidos a consecuencia del COVID-19, sino que ya se venía arrastrando un cierto decaimiento y que este se ha agravado hasta porcentajes de caída impensables.

Para paliar estos efectos el gobierno de España, activó una serie de medidas de orden sanitario y también económicas y sociales. Entre ellas ampliar el ámbito de aplicación de los ERTEs (Artículo 47 Estatuto de los Trabajadores) por causas de fuerza mayor para cubrir caídas significativas de actividad en aquellos sectores considerados esenciales que también han visto reducidos sus ingresos. En primera instancia el tiempo de aplicación de esa norma fue hasta el 30 de junio, ampliándose después hasta el 30 de septiembre. Con el nuevo Real Decreto Ley 30/2020 de 29 de septiembre quedan ampliados los ERTEs hasta el 31 de enero de 2021. Como novedades se han creado los "ERTE por impedimento", pensado en aquellas empresas que por consecuencias de las nuevas restricciones no puedan desarrollar su actividad ( empresas de ocio nocturno, por ejemplo) y los "ERTE por limitaciones" para aquellas empresas que vean limitado su desarrollo en algunos centros de trabajo como consecuencia de medidas adoptadas por las autoridades españolas.

A partir de aquí, surge la duda. ¿Deben mantenerse los ERTEs? Pues,..., como todo en la vida,..., depende. Hay quien piensa que si deben mantenerse los ERTEs mientras la situación de la pandemia no mejore mucho o desaparezca y hay quien piensa que no deben mantenerse los ERTEs pues si a la empresa, del sector que sea,  le va a resultar muy complicado retomar la actividad que estaba ejerciendo antes de la pandemia, lo mejor es que cierre aunque de ello se derive dejar sin trabajo a cierto número de personas.

Desde luego desde un punto de vista meramente social y de protección a las personas, es decir desde un punto de vista sentimental te inclinas a pensar que si o si deben mantenerse los ERTEs aunque de alguna forma y tal como dicen algunos economistas estemos creando empresas zombis, esto es empresas que difícilmente pasada la pandemia van a poder seguir ejerciendo la actividad que tenían, y por tanto mediante la continuidad del ERTE hasta el 31/01/2021 no es mas que mantenerlas vivas de forma artificial, pero desde un punto de vista meramente económico el razonamiento es otro. Veamos.

Entre las prestaciones a los trabajadores afectados y la exención de las cotizaciones a las empresas el impacto puede superar los 50.000 millones de euros. Entrando en ideologías y desde un  punto de vista de ideología socialista posiblemente el pensamiento mayoritario sea el mantener el mayor tiempo posible los ERTEs así como otras medidas que ayuden al trabajador , aunque eso tenga un alto coste y el Estado deba endeudarse más, si cabe. Desde un punto de vista de una ideología de tipo liberal posiblemente la mayoría pensará en que los ERTEs que necesiten "respiración asistida" mejor desde este momento dejar de asistirles, pues en breve van a tener que cerrar su actividad.

Desde un punto de vista puramente económico, eliminando ideologías, aunque se antoja difícil y muy complicado, el gobierno debería analizar empresa a empresa su viabilidad en el corto y largo plazo. Si de ello se deriva que el futuro de la empresa es muy incierto y que prácticamente no va a tener salida, lo mejor es cerrar, aunque incrementemos el desempleo y la desazón de algunas familias. Ahora bien, lo que tiene que hacer el gobierno en este caso es ayudar al empresario y a sus trabajadores a reciclarse, a ampliar sus miras, a ilusionarles para empezar un nuevo proyecto. Un nuevo proyecto que quizá aporte mayor valor añadido a la economía y a la vez mas puestos de trabajo y el gobierno debe cooperar en ese proyecto avalando y prestando ayuda financiera.

Al fin y al cabo el Estado inyecta dinero a la economía igualmente, pero desde mi punto de vista en lugar de hacerlo de manera pasiva, manteniendo "viva" la empresa, lo hace de manera activa fomentado el desarrollo de la economía  y si además este desarrollo se hace cumpliendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), mucho mejor. La inyección de dinero, de esta forma, puede llegar a cumplir, como mínimo, con estos tres objetivos :

  • Incrementar la actividad y por tanto mejorar la economía del país
  • Cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030
  • Disminución de la tasa de paro 
Se dice que de  todas las crisis se aprende y se sale más fuerte. Aunque cueste y por el camino se pierdan efectivos, los cambios y mejoras que hagamos hoy se verán recompensados en un futuro no muy lejano. 


domingo, 20 de septiembre de 2020

PROYECCIÓN VIRUS vs PROYECCIÓN ECONÓMICA



A mediados del mes de  septiembre se están produciendo cerca de 10.000 casos diarios de COVID-19 en España. La Universidad de Murcia mantiene un estudio de la dinámica y la expansión de la epidemia del virus SARS-COV-2 . En la gráfica se observa una tendencia al alza en el número de casos, línea roja gruesa, y a partir de ahí realiza una proyección hasta finales del mes de noviembre. "r" es una medida de correlación estadística que indica la fuerza y dirección de una relación lineal y proporcionalidad ente dos variables estadísticas. En este caso se está utilizando para comprobar el número reproductivo efectivo de casos de COVID-19. En la actualidad la tendencia es de un r =1,15, línea roja. un "r" mayor indica mayor inclinación de la curva y por tanto más rapidez de contagio. El límite de control, es decir cuando la pandemia está controlada es r =1. Y una vez controlada empieza a estabilizarse "r" siendo entonces menor que 1. La proyección de la Universidad de Murcia incide en que "estamos en una situación complicada pues la epidemia ya ha alcanzado una dimensión considerable. Si se logra recuperar el control de la epidemia los nuevos casos empezarían a decrecer y la epidemia se estabilizaría al final del otoño con cerca de un millón de casos. En un escenario pesimista , si no se consigue detener la escalada el número de casos al final del otoño rondaría los dos millones de casos. A día de hoy los diagnosticados en España por coronavirus supera ya la cifra de 640.000 personas.

El Banco de España con fecha 10 de septiembre ha realizado unas nuevas proyecciones determinado la caída del PIB para este año 2020 y estimando el crecimiento para los años 2021 y 2022. Como se observa en el gráfico se han proyectado dos escenarios. Uno, que podríamos decir optimista, o menos malo, en este caso y otro negativo, o muy negativo. Tal y como describe en su informe el Banco de España la principal diferencia entre esos dos escenarios viene dada por la evolución de la pandemia a lo largo de los próximos meses .
Por consiguiente si nos mantenemos en la línea roja de la proyección determinada por la Universidad de Murcia, es claro que las proyecciones económicas del Banco de España se van a parecer mas a las del escenario 2.
No descubrimos nada, pero si hay que poner de manifiesto, como no podía ser de otra forma, que hasta que no consigamos detener , por segunda vez, la curva ascendente en los contagios, no podremos hacer crecer, durante lo que resta de año, la curva de crecimiento del PIB y con ello un mayor acercamiento al escenario 1 resultante de las proyecciones económicas determinadas por el Banco de España.
Seamos pues responsables de nuestros actos y hagamos caso a las medidas establecidas por las autoridades sanitarias. Están en juego nuestra salud y nuestra economía.

domingo, 30 de agosto de 2020

ESPAÑA NO HA HECHO LOS DEBERES EN MATERIA ECONÓMICA

Antes de la crisis de 2008 España tenía unas cuentas saneadas, pero con una debilidad importante y era que se tenía un gasto estructural ( antes de pago de intereses de deuda ) que se financiaba con ingresos ligados a la burbuja financiera e inmobiliaria. Cuando estalló la crisis esos ingresos dejaron de recaudarse ( entre 2007 y 2009 dejaron de recaudarse alrededor de 70.000 millones) y los gastos se dispararon lo que provocó un agujero importante en las cuentas públicas. El déficit se situó en un 11, 28% en el año 2009 y en 10,74 en el año 2012, provocando un incremento de la deuda pública a niveles insostenibles.




Como se aprecia en el gráfico y en la tabla numérica ese déficit estructural continua siendo muy elevado y de ahí la insistencia de Bruselas en que España vaya reduciendo ese déficit para garantizar la sostenibilidad de la deuda pública.

Este año 2020 con la crisis provocada por la pandemia derivada del COVID-19 se estima un déficit cercano al 11% lo que provocará un incremento todavía mayor de la deuda pública.

Desde finales del año 2013 y hasta finales del año 2019, el PIB en España crecía (en porcentajes) mucho mas que cualquier país europeo. La recaudación de impuestos mejoró alcanzando el año 2019, prácticamente la misma recaudación que en el año 2007 (año de bonanza). Con anterioridad a 2007 ya debieron tomarse medidas para reconducir la economía española, pero no se hizo nada. A partir del año 2013 se tuvo otra oportunidad aprovechando ese incremento en el PIB y en la mejora de la recaudación de impuestos. Reformas además  que exigía Europa y que eran tan necesarias en nuestro país, como por ejemplo y como hemos dicho en otras ocasiones, fortaleciendo e incrementado el sector industrial, pero tampoco se hizo nada.

Se habla de que las crisis tienen el lado positivo de que se sale mas fuerte, mas reforzado, con nuevas ideas. No ocurrió eso después del año 2008. Esperemos que esta vez sea la buena, porque por el momento, España (y tiempo ha tenido) no ha hecho los deberes.

viernes, 24 de julio de 2020

EL MILAGRO DE WÖRGL

Wörgl es una ciudad austriaca que tras el crack bursátil del año 1929, en plena depresión mundial, puso en marcha un sistema de creación de moneda propia con la finalidad de estimular la economía en el municipio. La idea fue de su alcalde y en poco menos de un año consiguió que el paro descendiese un 25% alcanzando el pleno empleo y consiguió dinamizar la actividad económica de los comercios.

Para ello se crearon unos billetes con equivalencia al chelín austriaco, es decir un billete igual a un chelín austriaco. Estos billetes sólo podían ser utilizados en el municipio. Así por ejemplo cuando cualquier comerciante recibía un billete lo utilizaba para realizar compras a otro comerciante. El alcalde además puso en marcha un plan de empleo para parados y se les pagaba con esos billetes. Los empleados compraban artículos en su municipio lo que potenció la actividad económica y de esta manera logró el éxito de alcanzar el pleno empleo.

Como explica López Gallego, esta moneda se creó con una tasa de oxidación del 1% mensual, por lo que cada individuo que obtuviese una cantidad de dinero en esta moneda tendría que gastarlo antes del tiempo estipulado o su valor nominal se depreciaría en dicho porcentaje. Para ello en cada uno de los billetes había 12 casillas, una por cada mes del año. Una vez transcurrido el mes el billete sólo conservaba su valor y era aceptado cuando se había pegado un sello que costaba el 1% de su valor nominal. Pronto la moneda tuvo una gran aceptación, por lo que se convirtió en moneda de pago generalizado.

 Y este sistema dada la rápida circulación del billete no generó inflación ?. La respuesta es no porque como no era rentable acumularlo se evitaban los movimientos especulativos y además no había creación artificial del dinero.

Muchos municipios austríacos intentaron copiar ese funcionamiento, pero el Gobierno Nacional lo prohibió en el año 1933, ya que consideraban que sólo el Banco Central debía tener las competencias para crear recursos monetarios y curiosamente cuando volvió el sistema monetario oficial se volvió a una elevada tasa de paro.

Sin embargo el legado de esta moneda sigue vigente. Así en Argentina durante los años del corralito ( 2001-2002 ) fue fundamental el crear una moneda local de los clubes de trueque para facilitar los intercambio de productos y servicios.

En España, hasta hace poco la presencia de este movimiento era prácticamente residual, pero en los últimos tiempos se están produciendo interesantes iniciativas sobre todo en Andalucía y Catalunya siendo la fecha de aparición más antigua en el año 2007. Los objetivos principales se centran, casi en su totalidad, en objetivos sociales, proponiendo un sistema alternativo y promoviendo el comercio local.

El fenómeno de las monedas complementarías es un fenómeno que va adquiriendo cada vez mayor importancia logrando que las instituciones públicas empiecen a interesarse por ellas. En el ámbito de los efectos sociales parece ser que estas iniciativas conllevan una mejora del bienestar creando entre otros efectos la creación de cohesión social o la promoción de valores como la solidaridad, la sostenibilidad y la participación en la comunidad. Hay además estudios en dónde la aparición de estos nuevos medios de pago accesibles al sector más pobre de la población puede reducir la pérdida de bienestar en situaciones de crisis, como la actual, ayudando a crear niveles distributivos favorables para ese segmento de población.

Ready ¿?

domingo, 19 de julio de 2020

PRESIÓN FISCAL vs ESFUERZO FISCAL

Mientras en Bruselas Pedro Sánchez intenta conseguir el mayor dinero posible para superar las consecuencias económicas provocadas por el COVID-19, en España está el debate de si se deben subir impuestos para financiar las arcas del Gobierno y poder hacer frente a los gastos extras que ya se están produciendo y los que se esperan que se van a producir.Y ello se justifica diciendo que en España la presión fiscal en comparación con otros paises de nuestro entorno es baja. Veamos. En 2018 la presión fiscal era del 35,4% mientras que la media de la Unión Europea era del 40,3 %, siendo la media de los paises de la OCDE del 34,3 %. Sin embargo el esfuerzo fiscal para ese mismo año y en base al índice de Frank era de 1,51 situándonos por delante de paises como Austria, Bélgica o Finlandia.
La fórmula utilizada para determinar la presión fiscal es la totalidad de recaudación de impuestos dividido por el PIB. ( Recaudación / PIB )
La fórmula utilizada para determinar el esfuerzo fiscal es la presión fiscal divida por la renta per cápita.
( Presión Fiscal / Renta per Cápita ). Indice de Frank.
Supongamos estos dos paises : ( Los datos son inventados )

PAIS 1 PAIS 2 ( España )
       
  Bruto Tipo Impos. Recaud.   Bruto Tipo Impos. Recaud.
Salario 1 340 42 142,8 Salario 1 310 40 124
Salario 2 225 38 85,5 Salario 2 185 33 61,05
Total 565   228,3 Total 495   185,05
       
PIB = 665   PIB = 550  
       
Presión Fiscal = Recaudacion/ PIB = 34,33% Presión Fiscal = Recaudacion/ PIB = 33,65%
       
Esfuerzo Fiscal = P. Fiscal / Pib Per Cápita = 1,22 Esfuerzo Fiscal = P. Fiscal / Pib Per Cápita = 1,36
Pib Per Capita = 565/ 2 = 282,5   Pib Per Capita = 495/2 = 247,50  
Indice de Frank     Indice de Frank    

Se observa que la recaudación en el PAIS 2 ( España) es inferior tanto en valores absolutos como en porcentaje ( 33,6 5% - 34,33%)  sobre PIB, pero tambien es cierto que dada una renta per cápita media el esfuerzo fiscal es mayor ( 1,36-1,22 ). Quiere ello decir que los ciudadanos del PAIS 2 ( España) realizan en media un esfuerzo mayor que los del PAIS 1.¿?.























Tal y como se vé en el gráfico España tiene una presión fiscal muy inferior a Francia, Italia,..., e incluso Grecia.


















Sin embargo utilizando el índice de Frank, el del esfuerzo fiscal, España está por encima de paises como Alemania, Belgica,..., incluso Finlandia y con un indice muy parecido al de Francia.

Volviendo a la pregunta que nos hacíamos antes :  "Quiere ello decir que los ciudadanos del PAIS 2 ( España) realizan en media un esfuerzo mayor que los del PAIS 1.¿?." A simple vista si puede parecerlo y de hecho hay economistas que lo defienden, pero tambíen los hay que defienden lo contrario, diciendo que efectivamente hay una menor presión fiscal en España y que el índice de Frank tampoco mide realmente el esfuerzo fiscal pues en cada pais es diferente así como tambien lo es para los diferentes niveles de renta.
Es cierto que el pib per cápita no deja de ser una media y por tanto en el país analizado pueden existir rentas muy altas en comparación con rentas muy bajas dejando una buena media en el país pero con  un indice de pobreza muy elevado, como también es cierto que para una renta baja los impuestos que se paguen, en comparación, representen un esfuerzo mayor. Por tanto está claro que existen otros factores que influyen en la determinación de ambos índices y que por si sólos no indican una pruebla irrefutable a la hora de tomar una decisión. Sirven como indicadores pero debemos analizar y profundizar en más campos.
Por tanto ambas afirmaciones, aunque con reservas, son ciertas.

Se mire como se mire lo que está claro es que mientras paises como España tengan una elevada tasa de paro habrá que destinar recursos para paliar la falta de ingresos de esos ciudadanos, menguando la inversión y por tanto el desarrollo.Seguramente la presión fiscal sea algo baja pero tambien es cierto que el esfuerzo fiscal es superior al de otros paises y que España debe incrementar su actividad económica, con lo que aumentará de forma automática la recaudación de impuestos por una parte y se dejará de realizar transferencias a las ciudadanos en paro, por otra, pues lógicamente una mayor producción conlleva una mayor contratación de personal.
Tal y como nos están aconsejando desde Bruselas, incrementemos nuestra actividad industrial, recortemos los gastos superfluos y con algunos ligeros retoques fiscales los ingresos llegaran por si solos.