domingo, 11 de agosto de 2024

SALVADOR ILLA Y SUS MEDIAS VERDADES

Tal y como podemos esperar de los políticos, nunca nos dicen toda la verdad y Salvador Illa el pasado 7 de agosto, en el debate de su investidura como President de la Generalitat, no fue una excepción.

Después del esperpéntico discurso de dos minutos que nos ofreció el MHP Carles Puigdemont, tuvo lugar el debate de investidura y en él Salvador Illa, hablando sobre el momento que vive la comunidad a nivel económico, dijo que en 2023 el 18% de la población se encontraba en riesgo de pobreza y que es el dato más bajo de los últimos diez años gracias a las transferencias sociales que se aportan a la población. Esto no es del todo cierto, no está bien expresado, pues como vamos a demostrar la población con privación material y social severa (la auténtica pobreza) ha aumentado desde el año 2018 hasta el año 2023, año de la última encuesta de Condiciones de Vida publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) e Instituto de Estadística de Catalunya (IDESCAT). Curiosamente desde que Sánchez y los socialistas con el apoyo de otras fuerzas de izquierdas están gobernando.

Infografía de IDESCAT:










La tasa AROPE

La Unión Europea propuso el indicador AROPE (At risk of poverty and/or exclusión) para evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos de inclusión social propuestos en la Estrategia EU2020 y que hace referencia al porcentaje de población que se encuentra en riesgo de pobreza y/o exclusión social.

Riesgo de pobreza

El riesgo de pobreza es un indicador relativo que mide desigualdad. No mide pobreza absoluta, sino cuántas personas tienen ingresos bajos en relación al conjunto de la población. Es decir las unidades de consumo cuyos ingresos no alcanzan el 60% de la mediana (Una persona viviendo sola constituye una unidad de consumo ya que afronta por si sola todos los gastos del hogar).

Carencia material severa

Son los hogares con carencia en al menos cuatro conceptos de una lista de nueve. Los conceptos considerados en la Estrategia EU2020 son los siguientes:

·         No puede permitirse irse de vacaciones al menos una semana al año.

·         No puede permitirse una comida de carne, pollo o pescado al menos cada dos días.

·         No puede permitirse mantener la vivienda con una temperatura adecuada.

·         No tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos (650 €)

·    Ha tenido retrasos en el pago de gastos relacionados con la vivienda principal (hipoteca, alquiler, recibos de gas, comunidad…) o en compras a plazos en los últimos 12 meses.

·         No puede permitirse disponer de un automóvil.

·         No puede permitirse disponer de teléfono.

·         No puede permitirse disponer de un televisor.

·         No puede permitirse disponer de una lavadora.

La siguiente gráfica, con fuente nuevamente de IDESCAT, sobre carencia material severa (auténtica pobreza) refleja lo siguiente:













Como apreciamos desde el año 2018 el porcentaje de población catalana que no puede permitirse ir de vacaciones una semana al año (línea azul) ha aumentado desde el año 2018. El porcentaje de población que desde el año 2018 no puede permitirse una temperatura adecuada en su hogar (línea roja) ha aumentado. El porcentaje de personas que es incapaz de hacer frente a unos gastos imprevistos (línea verde), recordemos 650 €, se ha incrementado desde el año 2019. Y por último ha tenido retrasos en el pago de gastos relacionados con la vivienda principal (hipoteca, alquiler, recibos de gas, comunidad…) o en compras a plazos en los últimos 12 meses (línea amarilla), también se ha incrementado desde el año 2018.

Por consiguiente ¿Dónde está la mejora en la sociedad catalana a pesar de todas esas ayudas sociales?

Como hemos dicho otras veces los políticos cuentan las cosas como mejor vaya a sus intereses, pero la realidad es otra y muchas veces es fácilmente demostrable comprobar que mienten, sólo debemos rascar un poco en la frase que dicen para darnos cuenta.

Debemos tomar distancia de los políticos y no creernos nada de lo que nos cuentan pues detrás de sus frases y acciones se esconde el “lobo” que llevan dentro para aprovecharse de nosotros, así que,..., dejemos de ser "corderitos".


No hay comentarios:

Publicar un comentario