miércoles, 7 de agosto de 2024

ÍNDICE DE LIBERTAD ECONÓMICA

Da mucha pena ver como están gobernando los políticos de algunos países. Maduro en Venezuela se niega a reconocer que ha perdido las elecciones,  Netanyahu en Israel, masacra a Palestina como venganza por las muertes que éstos perpetraron  el 7 de octubre del año 2023, los palestinos (Hamás) cometieron ese hecho, buscando publicidad internacional. Putin sigue invadiendo Ucrania, en el Líbano se están pensando si entran en guerra o no y en España Sánchez pacta con el diablo si es necesario para mantenerse en el poder.

En Europa los países están virando hacia gobiernos de ultraderecha (Italia, Hungría, Polonia, República Checa y Finlandia). En Francia,  España, Alemania o Bélgica tienen amplia representación en sus países.

Desde luego es una falacia lo que nos dicen los políticos de que gobiernan para nuestro bienestar social. Gobiernan para y sólo para sus intereses particulares, para satisfacer sus expectativas de gobierno, en definitiva para satisfacer su ego.

La juventud, sobre todo, está harta de la forma de actuar y hacer de estos políticos por lo que votan extremos, y esto es muy peligroso. Una juventud desencantada, que no ve un futuro claro, que ven que no se les ofrece oportunidades para que puedan crecer y desarrollarse provocando un fuerte desánimo en sus expectativas y lo que hacen es rebelarse contra todo el establishment.

Personalmente, opino que los gobiernos deberían intervenir y regular menos la economía de los países, pues muchas de sus medidas lo que provoca son esas revueltas sociales tan dañinas para el país. Deberían dejar más libertad a las personas para que éstas puedan desenvolver sus ideas y ponerlas al servicio de la sociedad, porque de esa forma seguro que se alcanza el tan preciado estado de bienestar, pues se conseguiría de forma natural y no de forma forzada que es como quieren hacerlo estos políticos con el objetivo de ponerse medallas y con ello conseguir el voto en las próximas elecciones.

Índice de Libertad Económica

The Heritage Foundation, es una organización estadounidense, que cada año establece un ranking de los países con mayor libertad económica en función de unos principios que son: Libertad individual, gobierno limitado, libre empresa, defensa nacional y valores tradicionales. Para esta Fundación “La libertad económica es el derecho fundamental de todo ser humano a controlar su propio trabajo y su propiedad. En una sociedad económicamente libre, los individuos son libres de trabajar, producir, consumir e invertir de la forma que deseen. En las sociedades económicamente libres, los gobiernos permiten que el trabajo, el capital y los bienes circulen libremente y se abstienen de ejercer coerción o restricción de libertad más allá de lo necesario para proteger y mantener la libertad misma”

El último Índice elaborado es el publicado este año 2024:


 







Estos son los 4 primeros países. El total de países en este índice es de 184. A mayor puntuación, mayor grado de libertad económica. Veamos la posición de los países que hemos nombrado al principio del artículo.















El componente “Derechos de propiedad” evalúa hasta qué punto el marco jurídico de un país permite a las personas adquirir, poseer y utilizar propiedad privada y hasta qué punto estos derechos están garantizados por leyes aplicables que el gobierno ejecuta de de manera efectiva. Como vemos en Finlandia tiene una puntuación de 100 mientras que en nuestro país el de 87,2 que no está mal.

El componente “Integridad del gobierno” mide el grado de corrupción. La corrupción erosiona la libertad económica la introducir inseguridad y coerción en las relaciones económicas. La mayor preocupación es la corrupción sistémica de las instituciones gubernamentales y de la toma de decisiones mediante prácticas como el soborno, la extorsión, el nepotismo, el favoritismo, el clientelismo y la malversación de fondos. Finlandia alcanza el 94,2 mientras que España alcanza una puntación de 64, siendo este componente el que hace bajar la media en la puntuación general, dejándola en un 63,3.

Como vemos el grado de libertad económica, y dentro de él el componente de “Integridad del gobierno” es influyente para tener una población tranquila y libre. Sorprende Finlandia, pero el tema de la inmigración está haciendo daño en los gobiernos de todos los países de la eurozona, siendo una de las razones por las que está subiendo el voto de la ultraderecha (aunque no es el único), pero este tema lo abordaremos en otro artículo.

Por el momento debemos quedarnos con que los países más prósperos son los que gozan de mayor libertad y menos regulación e intervención estatal.


No hay comentarios:

Publicar un comentario