sábado, 29 de junio de 2024

LA FALSEDAD EN EL INDICE DE PRECIOS (IPC)

El Índice de Precios al Consumo (IPC) no esto todo lo transparente que pueda parecer. No puedo constatar de primera mano que efectivamente así sea pues la totalidad de la información la tiene el Instituto Nacional de Estadística (INE), pero hay cosas que no cuadran mucho y que dan mucho que pensar en que esas cifras están manipuladas.

Según el INE: “El índice de precios de consumo tiene como objetivo proporcionar una medida estadística de la evolución del conjunto de precios de los bienes y servicios que consume la población residente en viviendas familiares en España. El índice se elabora con cerca de 210.000 precios de los cuales informan unos 29.000 establecimientos distribuidos en 177 municipios del todo el territorio nacional

Para realizar el cálculo los productos se ordenan en 12 grupos y se les da una ponderación en función del peso específico, que estima el INE, supone en las familias en base a las encuestas realizadas. Hay que decir que esta ponderación puede cambiar a principios de cada año, pero una vez establecido el criterio éste se mantiene para todo el año.

Las ponderaciones de los 3 últimos años son las siguientes:













La tabla está expresada en tanto por mil. La suma de todas las ponderaciones es 1.000 (100% si queremos expresarlo en porcentajes)

Dado que la cesta de la compra va cambiando y algunos productos van perdiendo representatividad mientras que otros la ganan se van estableciendo nuevas ponderaciones en los 12 grupos.

Ahora bien para poder enlazar un nuevo índice con el anterior durante el año del cambio se aplica el nuevo cambio al índice anterior para poder comparar de una forma equitativa.

No obstante es sospechoso que viendo la evolución de los índices de los grupos que más peso específico tienen sean estos los que cambian a la baja. Por ejemplo el grupo “01 Alimentos y bebidas no alcohólicas”  ha pasado de ponderar un 226,148 en el año 2022 a un 191,603 en el año 2024. Igual que vivienda que ha pasado de ponderar un 142,496 en el año 2022 a un 119,965 en el año 2024.

La evolución de los índices, es decir de los incrementos de los precios, lo vemos en la siguiente gráfica:.










Desde el año 2022 el grupo “01 Alimentos y bebidas no alcohólicas”  ha subido mucho alcanzando el 130 cuando venía del 104 en el año 2022 y sin embargo su ponderación ha ido disminuyendo. Lectura parecida puede sacarse de los otros grupos.

CONCLUSIÓN

Como digo la información así como la precisión de los cálculos los tiene el INE, pero huele a maniobra política con el ánimo de tranquilizar al votante. No olvidemos que en el año 2022 el entonces presidente Juan Manuel Rodríguez Poo dimitía de su cargo por discrepancias con el gobierno de Pedro Sánchez.

Quizá lo que debería de explicar el INE es cuales son los bienes que más suben o menos y especificar las causas de esas oscilaciones.

Una vez más prima el mantenerse en el poder y si para ello es necesario manipular los datos y mentir, adelante, que el sillón lo vale.


No hay comentarios:

Publicar un comentario