La reciente preocupación por la inflación y el aumento de los precios de los alimentos ha llevado a muchos a culpar al cambio climático y a las grandes corporaciones. Sin embargo, esta narrativa ignora la verdadera causa de estos problemas: la intervención del Estado.
1. La inflación no es un fenómeno
climático, sino monetario
Los gobiernos y bancos centrales han inundado la
economía con dinero barato durante décadas, creando inflación. El problema
no son las sequías ni los monopolios, sino la manipulación de la moneda por
parte del Estado.
Ø Solución liberal: Eliminar la banca central y
permitir un sistema monetario basado en dinero sólido, como el oro o
criptomonedas sin manipulación estatal.
2. El mercado se adapta mejor que
los burócratas
Si el cambio climático afecta la producción de café o
maíz, el mercado encontrará soluciones: nuevas tecnologías, sustitutos, y
ajustes en la producción. Pero cuando el Estado interviene con subsidios,
aranceles y regulaciones, bloquea la innovación y agrava el problema.
Ø Solución liberal: Dejar que el mercado funcione sin
restricciones y permitir que los productores se adapten sin interferencia
gubernamental.
3. No existen monopolios sin la
ayuda del Estado
Las grandes corporaciones no dominan los mercados
porque el capitalismo lo permita, sino porque el Estado les da privilegios:
patentes, subsidios, regulaciones que ahogan a la competencia. La verdadera
competencia solo existe en un mercado libre.
Ø Solución liberal: Desmantelar los privilegios
gubernamentales, eliminar regulaciones innecesarias y permitir la competencia
real.
4. La Revolución Verde no terminó,
la frenó el intervencionismo
El crecimiento de la producción agrícola en el siglo
XX fue posible gracias al capitalismo y la innovación. Hoy, la burocracia, las
restricciones medioambientales extremas y las regulaciones estatales frenan
la productividad agrícola.
Ø Solución liberal: Reducir la intervención
gubernamental y permitir que los agricultores usen las mejores tecnologías sin
restricciones ideológicas.
5. Más Estado significa más crisis,
no menos
Cuando el Estado intenta "solucionar" un
problema que él mismo creó, lo único que hace es multiplicar la crisis.
Más impuestos, más regulación y más burocracia solo generan más escasez, más
inflación y menos libertad.
Ø Conclusión liberal: La única forma de garantizar
estabilidad y prosperidad es reducir drásticamente el tamaño del Estado,
eliminar el intervencionismo y devolver el poder a los individuos y al mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario